REGLAMENTO

AthlonX es una competición de fitness híbrido que combina resistencia, fuerza y mentalidad en un formato diseñado para llevarte al límite.

Con un recorrido de 4 km de carrera dividido en 10 tramos de 400 metros, intercalados con 10 workouts (nosotros los llamamos TRACKS), AthlonX redefine la manera de competir.

Cada Adrenalínico se enfrenta a un desafío completo, donde no hay zonas de descanso, no hay atajos, y cada segundo cuenta.

Nacido en el sur, con alma rebelde y esencia competitiva, AthlonX no es solo una prueba, es una experiencia. Cada edición se adapta al entorno, cada evento tiene su carácter. Desde plazas de toros hasta grandes arenas, llevamos la adrenalina allá donde vayamos.

💣 Categorías para todos los niveles.

🔥 Retos reales. Sin florituras. Sin filtros.

🚀 Una comunidad que crece con cada zancada, con cada repetición. AthlonX no es una alternativa a lo que ya conoces. Es el siguiente paso.

Bienvenido al evento que está Redefiniendo el Mundo del Fitness

  • Evento abierto: puedes participar sin clasificación previa, salvo Tanda PRO*.
  • Edad mínima: 16 años el día de la competición.
  • Inscripción exclusivamente vía www.athlonx.es.
  • Al inscribirte aceptas términos y condiciones, responsabilidad y privacidad.
  • Todos los participantes deben aceptar los Términos de Participación.

* La Tanda PRO puede requerir criterios de acceso (ver §3.1.2).

AthlonX ofrece:

  • Dos categorías individuales: Open y Pro (con grupos de edad en Open).
  • Tres categorías de Parejas: M/M, F/F y Mixto (con subcategorías de edad y Pro).
  • Una categoría de Equipos: 2+1 (2 Hombres + 1 Mujer).

Todas las categorías se diferencian por repeticiones, peso y/o calorías.
La distancia de carrera es igual para todos: 400 m antes de cada Track.
Las salidas se realizan por tandas con atletas de la misma categoría.

3.1 Categorías individuales

3.1.1 Open 🟢

La categoría Open se divide por grupos de edad, determinados por la edad el día del evento:

  • 16–24
  • 25–29
  • 30–34
  • 35–39
  • 40–44
  • 45–49
  • 50–54
  • 55+

3.1.2 PRO* 🔴

  • Temporada 2025: máx. 25 Adrenalínicos Masculinos y 10 Femeninos.
  • Para competir en Pro debes haber competido ya en Pro o acreditar un tiempo SUB 42′ (Masculino) o SUB 50′ (Femenino) en Open.
  • Adrenaline AthlonX se reserva el derecho de invitación.
  • Compiten todos contra todos: es la categoría máxima.

3.2 Categoría Parejas 🤝

Modalidades: M/M, F/F, Mixto.

  • La carrera se hace juntos.
  • Los Tracks pueden dividirse libremente.

Open (grupos por suma de edades) — suma de edades el día del evento:

  • ≤ 60 años
  • 61–75 años
  • 76+ años

Pro:

  • Plazas limitadas a 10 parejas por orden de inscripción.
  • Cuando se llenen, no habrá más.
  • Todos contra todos.

3.3 Categoría Equipos 2+1 🧩

Composición obligatoria: 2 Hombres + 1 Mujer.

Dinámica:

  1. Primer tramo de carrera + Track 1: los tres juntos (reparto libre del Track).
  2. A partir de ahí:
    • Dos corren juntos (como en Parejas).
    • Uno realiza mientras el Track.
    • Los dos que corren entran al Track al terminar su carrera; si su compañer@ no ha acabado, pueden turnarse para avanzar al siguiente Track y carrera.
    • No se puede avanzar de Track sin venir de la carrera, ni salir a correr sin haber terminado el Track.
    • Cambio de roles libre tras completar el tramo y el Track en curso.
    • Meta: deben cruzarla los 3 juntos.

3.4 Premios 🎖️

Dress Code de podio:

  • La organización entregará Camiseta AthlonX para las fotos oficiales (se devuelve tras la entrega).
  • Banderas: solo se permite la bandera de tu país.
  • Gorras: no pueden mostrar publicidad visible.
  • Parte inferior: pantalones + zapatillas o chanclas.

3.4.1 Open (incluye Parejas y Equipos)

  • Trofeo para los 3 primeros de cada categoría (con sus subcategorías Open).

3.4.2 Pro (incluye Parejas Pro)

  • Premios económicos en Individuales (cantidad y condiciones según evento; se publicará en Instagram @athlonx.hybrid) y/o trofeo.
  • Parejas Pro: trofeo.

AthlonX = 400 m carrera + 1 Track, repetido 10 veces.
Para un tiempo válido, debes completar 4 km de carrera y 10 Tracks en orden: carrera → Track → carrera → Track… hasta meta. 🏁

En la web y en la guía oficial se publica la tabla con pesos, repeticiones y calorías para Open y Pro (actualizada con imagen oficial). 📊

4.1 Tracks

  • Orden correcto obligatorio (si no, sanción; ver §6).
  • Cada Track se completa con los metros / calorías / reps de tu categoría.
  • Pesos: los de tu categoría.
  • Debes cumplir estándares de movimiento.
  • Empieza y termina en los puntos señalados de cada estación.

4.2 Carrera 🏃

  • Distancia siempre 400 m por vuelta.
  • Según la sede, el trazado puede ajustarse; si faltan metros en carrera, se compensan en Track.
  • Carriles de velocidad:
    • Izquierda = rápido
    • Derecha = ritmo normal
  • Los más rápidos por la izquierda; los demás a la derecha.

4.3 Árbitros (en adelante The Watchers) y Head Judges (High Watchers)

  • En cada Track, un Watcher vela por la seguridad y el cumplimiento de estándares, coordinado con el High Watcher de la estación.
  • El Director de carrera supervisa los aspectos deportivos y tiene última palabra.
  • Las decisiones de Watchers/High Watchers deben acatarse en el momento.
  • Insultos o faltas de respeto ⇒ expulsión directa.
  • El Director de carrera/Organización podrá modificar decisiones si existen pruebas claras de la reclamación.

Hay vídeos oficiales de estándares en Instagram: @athlonx.hybrid (Stories Destacadas “Tracks”).
Cada título de Track puede enlazar al vídeo correspondiente en la versión web/PDF.

Tracks 1 a 10

Track 1 — Rowerg (CAL) 🚣

  • Empezar en 0 CAL.
  • En Individual no puedes bajarte del ergómetro (en Parejas/Equipos, relevo libre).
  • Resistencia: a tu elección antes de empezar (luego no se cambia).
  • Al completar calorías: levanta la mano para verificación del juez.
    Cargas: Open 25 CAL · Pro 50 CAL · Parejas 50 CAL · Equipos 50 CAL.

Track 2 — SkiErg (CAL) ⛷️

  • 0 CAL en inicio.
  • Relevo libre en no-individual.
  • Resistencia fijada al inicio.
  • Mano arriba para verificación.
    Cargas: Open 25 · Pro 50 · Parejas 50 · Equipos 50 CAL.

Track 3 — Air Bike (CAL) 🚴

  • Uso de manos y pies obligatorio.
  • Relevo libre en no-individual.
  • Mano arriba para verificación.
    Cargas: Open 25 · Pro 50 · Parejas 50 · Equipos 50 CAL.

Track 4 — Sled Pull/Push (50 m totales) 🛷
Secuencia: 12,5 m Pull → 12,5 m Push → 12,5 m Pull → 12,5 m Push.
Pull:

  • ✅ Pies detrás de la línea de salida.
  • ❌ No sobrepasar la línea con los pies para traccionar.
  • ❌ Prohibido de rodillas o sentado.
  • ❌ No invadir otros carriles.
  • ✅ El implemento debe rebasar la línea.
    Push:
  • ✅ Empujar desde anillas (de hombros en adelante).
  • ❌ Prohibido traccionar.
  • ❌ No invadir carriles contrarios.
  • ✅ El trineo debe rebasar la línea.
    Cargas: Open 90/65 kg · Pro 120/90 kg · Parejas Open 90/65/65 kg · Equipos 65 kg.

Track 5 — Husafell Sandbag (100 m) 🧱

  • Una sola ida (100 m de corrido).
  • Puedes descansar cuando quieras.
  • Agarre estilo “abrazo del oso” (como en vídeo).
  • Depositar al final en zona señalizada.
    Cargas: Open 100/50 lb · Pro 150/100 lb · Parejas Open 100/50/50 lb · Equipos 50 lb.

Track 6 — Pig Flip (25 m) 🐷

  • Carril 12,5 m. Ida 12,5 + vuelta 12,5 = 25 m.
  • El elemento inicia detrás de la línea y debe rebasar completamente la línea de vuelta, devolviéndolo al punto inicial.
  • ✅ Carril propio por atleta.
  • ❌ Invadir otro carril ⇒ sanción: volver a la línea de partida (o de vuelta según tramo).
  • ✅ Puedes usar brazos y piernas para voltear.
    Medidas: 170 cm; 100 kg vacío (mitad apoyada en el suelo).
    Cargas adicionales (sin contar el propio elemento): Open 20/0 kg · Pro 40/20 kg · Parejas Open 20/0/0 kg · Equipos 0 kg.

Track 7 — Sandbag Clean & Jerk (25 reps) 🟤
Rep válida:

  1. Saco toca suelo.
  2. Cargada frontal (estilo halterofilia).
  3. Empuje por encima de la cabeza (no es obligatorio bloquear codos; el saco debe quedar por encima de la línea cabeza-saco).
    No Rep: saco no toca suelo · no hay cargada · el saco no supera la línea cabeza-saco.
    Cargas: Open 20/15 kg · Pro 30/20 kg · Parejas Open 20/15/15 kg · Equipos 15 kg.

Track 8 — Sandbag Walking Lunges (50 m) 🦵

  • Coger el saco en su zona, colocarlo detrás de la cabeza apoyado en hombros.
  • Salida detrás de la línea marcada.
    Pequeña actualización estándar:
    ✅ Zancada → rodilla toca suelo.
    No es obligatorio extender cadera ni juntar pies.
    ❌ No rep: si la rodilla no toca el suelo.
  • Track completado a 50 m.
  • Dejar el saco en el mismo sitio de recogida.
  • Se avanza por tramos de 12,5 m hasta la zona de transición (no requiere zancadas).
    Cargas: Open 20/15 kg · Pro 30/20 kg · Parejas Open 20/15/15 kg · Equipos 15 kg.

Track 9 — Wall Ball Shot (50 reps) 🟣

  1. Carga el balón (uno por puesto).
  2. Sentadilla rompiendo paralelo.
  3. Lanza a la diana: H 3,00 m / M 2,75 m (siempre la de tu sexo, independientemente de la categoría).
  • Puedes descansar cuando quieras; en Parejas, relevos libres.
    No Rep: no romper paralelo · el balón no toca la altura de tu sexo.
    Cargas: Open 9/6 kg · Pro 12/9 kg · Parejas 9/6/6 kg · Equipos 6 kg.

Track 10 — Burpees Box Jump Over (25 reps) 📦
Rep:

  • Burpee con pecho al suelo.
  • Saltar al cajón y superarlo (se permite Step Up excepto en Pro y Parejas Pro).
  • No es obligatorio juntar pies en el burpee ni extender cadera en el cajón.
    No Rep: pecho no toca suelo · burpees de lado · no superar al otro lado del cajón.
    Alturas:
  • Pro Masculino: 60 cm (se elimina la opción 75 cm).
  • Open Femenino / Parejas F / Mixto: 50 cm.
  • Resto: 60 cm.
  • Step Up permitido en todas menos Pro M/F y Parejas Pro.

Cualquier ejecución fuera de estándar y/o que suponga ventajaNo Rep o penalización de tiempo/distancia (según estación):

  • Tracks de Calorías+1:00 por CAL no completada.
  • Tracks de Distancia+5:00 por cada 12,5 m no completados.
  • Tracks de RepsNo Rep y repetir; si se abandona sin completar → +1:00 por rep no hecha.
  • Carrera (400 m)+5:00 por RUN no completado. Si la carrera va por vueltas, +3:00 por vuelta no completada.
  • No realizar un TrackDESCALIFICADO.

Debes conocer los estándares. No conocerlos no exime de sanción. 📣

5.2 Orden incorrecto de Tracks

Si alteras el orden, debes recuperar el Track antes de entrar al Track 10 y se aplicará +5:00.
Si alteras más de uno, ⇒ DQ (salvo fuerza mayor indicada por un High Watcher).

5.3 Entrada/Salida errónea — IN/OUT

Si confundes IN/OUT (cuando aplique por sede) ⇒ +1:00.

5.4 Imposibilidad de completar un Track

Si no puedes terminar un Track: no tendrás tiempo oficial ni clasificación (ni medalla finisher).
Puedes continuar corriendo, pero sin tiempo válido.

5.5 Incumplimiento de estándares

Ejecuciones inusuales o con ventaja ⇒ No Rep o penalización de tiempo.

5.6 Descalificación (DQ)

Un DQ implica sin tiempos, sin clasificación y sin premios/finisher.
Insultos, trampas o atajos deliberados ⇒ sanción mayor o expulsión.

5.7 Deportividad 🤝

Cualquier conducta antideportiva, agresiva o abusiva frente a personal, voluntariado, espectadores u otros atletas ⇒ penalización o DQ (incluso a posteriori).

5.8 Comportamiento general 🌍

Prohibido tirar basura, escupir, limpiar fosas nasales en zona común o malgastar agua ⇒ sanción/DQ.

La vestimenta es libre.

  • Puedes competir sin camiseta; si te la quitas, debes llevarla contigo (tirarla ⇒ DQ).
  • Prohibida cualquier ayuda externa ajena a la organización. Todo lo que uses debes transportarlo siempre (tirarlo ⇒ expulsión).
  • Zapatillas: puedes quitártelas en tracks, pero debes llevarlas contigo y cruzar meta con ellas puestas.

6.1 Accesorios permitidos

  • Rodilleras · Guantes · Cinturón de CrossFit · Muñequeras · Sistemas de hidratación (p. ej., chalecos).

6.2 Accesorios NO permitidos

  • Auriculares · Cinturón de Powerlifting · Straps · Móviles · Gafas de RV · Magnesio (uso ⇒ expulsión).
  • Agua en The Oasis durante la carrera y post meta.
  • Podrán añadirse bebidas/productos según sede.
  • Puedes llevar tus productos, no recibirlos de personas ajenas a la competición (sanción/DQ).

7.1 Check-in 🪪

  • Presenta DNI o pasaporte y confirmación de inscripción.
  • Recibirás chip, pulsera y nº de salida.
  • El chip se coloca con velcro en cualquier tobillo; es responsabilidad del atleta colocarlo bien.
  • Al llegar a meta, devuelve el chip al staff.

7.2 Vestuarios y Bag Drop 🎒

  • Vestuarios (puede no haber duchas en todas las sedes) y guardarropa disponibles.

7.3 Warm-Up 🔥

  • Zona de calentamiento con material específico del evento.

7.4 Let’s Race 🚀

  • 20 min antes de tu salida: acceso a Warm-Up.
  • 5 min antes: acceso a Let’s Race (cajón de salida).
  • No presentarse en tu hora de salida = DNS (no cuenta para la competición). Podrás salir solo si hay hueco en tu categoría.

No hay devolución del dinero.

Cambios (sin comprar extra al inscribirte):

  • Hasta el cierre de inscripciones (habitualmente 14 días, pudiendo ser 7; se comunica en redes):
    • Cambio de nombre/categoría/evento10 €.
  • Fuera de plazo (inscripciones cerradas):
    • Solo cambio de nombre dentro de la misma categoría.
    • Ej.: Parejas Masculinas Open: si Pepe no viene, debe sustituirlo otro hombre; no puede pasarse a Individual ni cambiar de sexo. → 20 €.

Contacto: escribe a hola@time2run.es para gestionar cambios. 📧

Si por causas de fuerza mayor, ajenas a la organización, el evento debiera suspenderse o aplazarse se aplicará la siguiente poítica:

  • En caso de aplazamiento, el participante podrá conservar su inscripción para la nueva fecha sin tener que abonar nada extra. De no poder asistir al nuevo evento, podrá solicitar la devolución del 80% de la inscripción.
  • En caso de suspensión del evento. Los participantes recibirán el  90% de lo pagado. El 10% restante será retenido por la organización para hacer frente a los gastos ya incurridos y no recuperables.